La iniciativa examina críticamente el PGN para 2020, destacando su impacto negativo en poblaciones vulnerables. Resalta cómo la asignación presupuestaria ignora las necesidades esenciales en áreas como salud, educación, y vivienda, priorizando sectores menos críticos. La campaña propone reformas para una distribución más equitativa de los recursos, enfatizando la importancia de políticas públicas que realmente aborden las desigualdades y promuevan un desarrollo inclusivo.
Una evaluación crítica del presupuesto nacional de Paraguay, resaltando su impacto negativo en sectores vulnerables y proponiendo cambios para una mayor equidad. Aborda cómo la recesión económica, exacerbada por políticas internas y factores regionales, ha llevado a un incremento de la pobreza y la informalidad laboral. Critica la estructura tributaria y el aumento de la deuda pública, argumentando que no contribuyen al desarrollo nacional. El análisis denuncia la reducción de recursos en áreas esenciales como salud, educación, protección de la niñez y adolescencia, vivienda y desarrollo social. Paralelamente, señala un incremento en el gasto de seguridad y defensa, lo que muestra un enfoque desbalanceado del gobierno. Finalmente, el documento presenta propuestas para reasignar el presupuesto, enfatizando la necesidad de aumentar la inversión en servicios sociales básicos y programas de desarrollo, con el objetivo de promover un desarrollo más inclusivo y justo en Paraguay. Esta perspectiva crítica busca influir en la toma de decisiones presupuestarias para asegurar que las necesidades de la población no queden marginadas.